HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA ECUATORIANA
Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Ecuador está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX. Estas culturas en cuestión fueron, para el siglo XVII y XVIII, la indígena que habitaba e territorio, la española que llegó en los viajes del descubrimiento y la africana que trajeron los iberos como esclavos para trabajar en las minas y los cañaverales. Para el siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses, los cuales, nos enseñaron su gastronomía aplicada a toda clase de platillos e ingredientes.Las costumbres alimenticias, entre otras, de nuestros ancestros indígenas se vieron cambiadas, por un lado, a raíz de la empresa conquistadora con la presencia de andaluces, valencianos y aragoneses, entre otros, quienes se impusieron sobre los guisos de la Iguana, el manatí o los insectos para reemplazarlos por el ganado vacuno,por nombrar sólo un producto y por el otro con las preparaciones y las costumbres africanas, especialmente en las zonas costeras.La variación en los platos y las influencias en las mesas ecuatorianas depende de la zona de donde provenga así como de los recursos naturales que dispongan, éstos pueden ser abundantes o pobres en una región, así mismo los climas múltiples o los desarrollos sociales desiguales pueden repercutir en el crecimiento de una cocina propia y marcar la diferencia.
GASTRONOMÍA REGIONAL.
llegaron cerdos, reses y ovejas, pavos, gallinas, ajos y cebollas, trigo, cebada, habas,coles, tomates, cítricos, plátanos y caña de azúcar.Enriquecida con nuevos elementos, la cocina popular ecuatoriana pudo desarrollar sus propias tradiciones regionales, inventar nuevas viandas y cocinar tierna yamoro samente, durante tres siglos, los potajes de la suculenta gastronomía nacional.Uno de los hechos más significativos de la nueva situación fue la adopción popular del chancho, el borrego, los pavos y las gallinas, que pasaron a convertirse en animales domésticos de la mayoría de la población, mejorando la dieta y reforzando el arte culinario.
REGIÓN INSULAR
La Región Insular está integrada por la Provincia de Galápagos, la cual está formada por un grupo de 15 islas e islotes. Casi a mil kilómetros del Ecuador Continental es considerado patrimonio de la Humanidad y muy querido a nivel inter - nacional.La comida de Galápagos es bastante variada, deliciosa y fresca, pues está hecha a base de los diferentes tipos de peces, camarones y langostas que viven sus aguas. Estos alimentos son mezclados con verduras y frutos frescos de la zona, resultando así una delicia de platillos marinos.En Galápagos, no solo encontrarás pescados y langostas, sino que también podrás conocer al famoso pepino de mar; pero eso sí, esta especie no está incluida en el menú diario de estas islas, pues ya han sido bastante explotados. El pepino de mar vive en el fondo marino, mide unos 12 cm de largo y es de color oscuro, entre café y negro;además, es parte importante de la Reserva Marina de Galápagos.
REGIÓN COSTA
La gastronomía costeña es muy variada, se basa principalmente en pescados (tanto derío como de mar) especialmente la corvina y la trucha. A se suman los mariscos como camarones, conchas, cangrejos, etc. Los plátanos también hacen parte importante dela culinaria típica (verdes, maduros o guineos). Los platos costeños más importantes son: encebollado de pescado, muchines de yuca, patacón, sopa marinera, arrozguayaco, ceviche, corviche, bandera, encochado, sancocho de bagre, etc
REGIÓN SIERRA.
En la serranía ecuatoriana el maíz, es uno de los granos más utilizado, la lista de comidas y bebidas que se preparan con él es extensa, otro elemento indispensable es la papa para la elaboración de los distintos platos serranos como el molo, llapingachos,locro, yahuarlocro y tamales. Otras platos muy apetitosos de la comida serrana están elaborados a base de carne decerdo, por ejemplo la fritada, hornado, carne colorada, patas de chancho emborrajadas,cuero de chancho, este último, preparado de diversas formas: chamuscado, reventado y seco para ser utilizado en locros.Las cecinas de res son muy apetecidas también. El cuy por su parte constituye un plato típico y es consumido principalmente en fiestas, en la Sierra los dulces son a base de sambo, guayaba, babaco, durazno, membrillo, manzana, pera, capulí y el arrope demora. Los higos cocidos con panela y servidos con queso son muy típicos del Azuay.
REGIÓN AMAZÓNICA.
La Amazonía ecuatoriana es una reserva fabulosa de especies animales y vegetales.Entre los vegetales de consumo generalizado se destaca la guayusa, que es hoja para la infusión utilizada para limpiar el estomago; el chucchuhuaso, en cambio es una cortezaque puesta a macerar con aguardiente y caña en un barril de roble arroja un colormarrón, se suele añadir cáscaras de mandarina y miel de abeja para enriquecer susabor.Las bebidas más importantes y ceremoniales son la chicha de chontanduro, la de yuca,y la ayahuasca (de aya = muerto y huasca = bejuco), un trozo de bejuco se hierve y se bebe para acceder a otro nivel de la realidad y es utilizado por lo Shamanes como una vía de conocimiento para predecir acontecimientos, diagnosticar enfermedades y solventar problemas de la comunidad.Los platos tradicionales de la selva son elaborados a base de pirañas y bagres que abundan en los ríos, monos, loros, manatí o vaca marina y la danta, yuca verde, papachina y frutas. Los condimentos básicos se reducen al ají y a la sal.
TURISMO GASTRONÓMICO EN ECUADOR
La gastronomía de Ecuador es rica, abundante y llena de sabor, además de variada,destacando la diversidad de ingredientes de gran calidad, con los que se elaboran susplatos, entre los que se encuentran los pescados y marisco, las carnes de cordero,cerdo, vaca y pavo, las papas, maíz, frutas y verduras. En la cocina ecuatoriana se utiliza mucho las especias como el ají, cilantro, perejil, canela, etc., dando así un excelente sabor a sus platos.Pero no solo se goza de una diversidad en comidas saladas o platos fuertes, sino también en lo que concierne al toque dulce nada mejor que hacerlo probando los dulces típicos de Ecuador como las cocadas, dulce de leche, además de ricas frutas tropicales como el mango, maracuyá, papaya, piña, melón, etc., con los que se elaboran ricos helados y zumos refrescantes.
PLATOS ECUATORIANOS DE MAYOR PREFERENCIA.
A pesar de que Ecuador no sea en extensión un país grande, sí lo es en sus tradiciones y gastronomía, una de las más sabrosas y desconocidas de América.
PLATOS PREFERIDOS:
Diversidad en sabores, colores y olores, eso es la COCINA ECUATORIANA, no se puede poner todo lo que es la cocina ecuatoriana, pero si los platos que con más frecuencia son consumidos:
GUATITA
Las guatitas son un plato muy popular en Chile y Ecuador,donde es considerado un plato nacional. Se trata de un estofado de tripas de vaca (Guatitas). Se sirve acompañado de papas y salsa de maní, en Ecuador existe la creencia popular de que la guatita suele disminuir los efectos de la resaca. Es por esta razón por la que frecuentemente suele ponerse como oferta en algunos restaurantes a modo de desayuno los fines de semana.
CEVICHE
El ceviche es un plato costero que está extendido por la costa pacífica, y como no podía ser de otra manera en Ecuador también se consume, a su manera. Consiste en un cóctel de mariscos que se marina en aceite, limón o naranja. En este caso la variedad es enorme.
CHURRASCO
Este plato también es ampliamente conocido en otros países de América (en cada lugar con su peculiaridad). Consiste en una ración generosa de arroz, carne de vaca, huevos fritos,papas, cebolla y ensalada de verduras. Cabe destacar que mientras que en otros países de la zona como Argentina o
Colombia el término “churrasco” es solo la carne, en Ecuador
representa más bien un plato.
LOCRO DE PAPA
Es un guiso propio de los pueblos de los Andes, que también se encuentra presente en varios países de Latino américa; Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, etc. Es uno de lo platos más auténticos de la cocina ecuatoriana, y consiste principalmente en una sopa de papas, queso y leche. En Ecuador es una sopa típica de la Sierra, e igual que muchas otras recetas típicas los ingredientes y la preparación varían de una ciudad a otra, algunas variaciones incluyen col, maíz,maní, etc.
SANCOCHO
Volvemos al mismo caso con este plato, que también es típico de países vecinos al Ecuador. Consiste sobre todo de carne de vaca y de cerdo, plátanos verdes, yuca y guisantes.Originariamente es de la costa, pero su consumo se ha extendido por todo el país.La variedad de sabores y la densidad es importante en este plato, así que si andáis buscando nuevas experiencias para vuestro paladar probad este plato.
SECO DE CHIVO
El Seco de Chivo es un plato típico de la provincia de Loja y el Guayas. Consiste en un plato de carne de cabra (chivo)presentado a modo de sopa, y condimentado

FANESCA
En cada región de Ecuador la preparación de la fanesca difiere, aunque es imprescindible el uso de granos: dos especies de maíz que son choclo y mote, habas, variedades de fréjol tierno y seco, arveja y chochos.
COLADA MORADA
Esta popular receta de Ecuador se prepara con harina de maíz morado y frutas. Se consume generalmente en la conmemoración del Día de los Difuntos.
GASTRONOMÍA ECUATORIANA